Parte 1: Tema elegido y actividad
Nivel: Hemos decidido realizar la actividad para el tercer ciclo, y mas concretamente a un 6º curso de educación primaria porque el discurso que hacen los alumnos en el podcast así como el trabajo que requiere la actividad (discusión, selección, toma de decisiones, etc.) hace necesario que los alumnos tengan un nivel de ingles mayor.
Asignatura: Inglés
Tema: Radio
Objetivos:
· Escuchar y comprender mensajes, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.
· Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
. Organizar y participar por igual tanto en la elaboración de los trabajos grupales así como en las tomas de decisiones, en las que los alumnos tendrán un papel activo.
· Escribir textos con ayuda de modelos sobre temas previamente tratados en el aula.
· Leer de forma comprensiva como fuente de placer y satisfacción personal y para extraer información de acuerdo con una finalidad previa.
· Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.
· Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas.
· Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación.
. Crear un programa de radio a partir de las herramientas y explicaciones proporcionadas por el maestro en donde se muestre que se han trabajado los objetivos anteriores.
TERCER CICLO
BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar
- Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones,
interacciones orales dirigidas, y otros mensajes orales de progresiva complejidad para la obtención de información global y específica.
- Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de grabaciones en soporte audiovisual e informático para realización de diversas tareas.
- Participación en intercambios orales para expresar necesidades básicas o para realizar actividades en el aula relativas al entorno del alumno, su experiencia y sus conocimientos de otras áreas.
- Producción de mensajes orales correctos adecuados a su edad con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
BLOQUE 2. Leer y escribir
Animación a la lectura
- Lectura y comprensión tanto global como específica de textos escritos diversos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado y relacionados con sus experiencias e intereses, para el desarrollo de una tarea o proyecto.
- Manejo del diccionario como elemento de consulta.
- Lectura de textos elaborados por el propio alumno para comunicarse.
- Uso progresivamente autónomo de estrategias de lectura: contexto visual, conocimientos previos, identificación de información determinada, obtención de la idea global de un texto y deducción del significado de vocabulario
y expresiones nuevas.
- Composición de textos propios, con la ayuda de modelos si fuera necesario, acordes con el contexto y progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras.
- Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la elaboración de textos escritos.
- Interés por el cuidado, elaboración, presentación y organización de los textos escritos.
- Valoración de la escritura en un idioma extranjero como instrumento de comunicación.
BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua
Conocimientos lingüísticos
Usos de la lengua
Reconocimiento del uso y funcionalidad de las siguientes formas y estructuras básicas, propias de la lengua extranjera estudiada:
- Dar información personal y hablar sobre la procedencia de las personas, sus profesiones y lugares de trabajo.
- Describir animales, lugares y objetos de forma detallada, con ayuda de modelos.
- Hablar sobre lo que se ha hecho en el pasado, asícomo de personas y acontecimientos relevantes.
- Revisar y ampliar el vocabulario de los temas tratados en los niveles anteriores.
Reflexión sobre la lengua
- Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados; tanto en la interacción y expresión oral, como en la recitación, dramatización y lectura en voz alta.
- Pronunciación y discriminación de los fonemas más característicos del idioma extranjero.
- Relación entre pronunciación y representación gráfica de vocabulario conocido y expresiones de la lengua.
- Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.
- Comparación y reflexión sobre el funcionamiento de
la lengua extranjera a partir de las lenguas que conoce.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Uso de habilidades y procedimientos que faciliten la comunicación y el aprendizaje autónomo: asociación, relación, clasificación, memorización, organización, lectura y consulta de textos, observación de modelos y uso de soportes multimedia.
- Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar y ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.
- Implicación en el propio proceso educativo a través de la auto-corrección y auto-evaluación. Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje.
- Confianza en la propia capacidad para aprender un idioma extranjero.
- Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.
BLOQUE 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural
- Interés por establecer comunicación con otros hablantes con ayuda de las tecnologías de información y la comunicación.
- Conocimiento de costumbres y uso de formas de relación social de otros países donde se habla oficialmente la lengua extranjera.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para conocer otras culturas, para tener acceso a informaciones nuevas y como medio para comunicarse y relacionarse con compañeros de otros países.
- Realización de actividades de carácter sociocultural relativas al idioma extranjero estudiado.
En esta actividad los alumnos deberán de una emisión radiofónica acerca de un acontecimiento histórico concreto de un país de habla inglesa (Reino Unido o Estado Unidos). Es decir, tendrán que imaginar que viven en el año en el que ese acontecimiento histórico tiene lugar, que son periodistas radiofónicos, y que ese hecho acaba de tener lugar y como periodistas que son tendrán que dar la noticia y entrevistar a sus posibles protagonistas.
Los alumnos serán quienes busquen y seleccionen la información, elaboren el guión de cómo van a hacer la retransmisión, la graben, lo editen y lo presenten en su blog de trabajo grupal donde ya han publicado las otras actividades.
En lo que concierne a la información con la que los alumnos han de trabajar, el maestro proporcionará a los alumnos una serie de direcciones web donde encontrarán diversos acontecimientos históricos relacionados con los países de habla inglesa.
Para la edición y creación de la emisión radiofónica contarán con herramientas también proporcionadas por el maestro. En éste caso para la grabación y edición de audio, los alumnos podrán utilizar cualquier herramienta, siempre y cuando cumpla con las premisa de ser gratuito. En caso de que los alumnos no conozcan o no encuentre un medio adecuado para realizar las grabaciones el maestro les va a proporcionar un software open source llamado Audacity que podrán descargar desde http://audacity.sourceforge.net/ así como un tu torial básico sobre como usarlo en el blog del aula: http://pupilstutoriallevel6.blogspot.com. También les va a proporcionar la web http://www.jamendo.com para que puedan poner música de fondo durante la emisión radiofónica si así lo desean.
Para compartir la emisión radiofónica de cada grupo, los alumnos utilizarán http://www.goear.com en donde deberán de subir su archivo de audio, ya que ésta genera un código que se puede utilizar para embeber el archivo a blog.
La presentación de estás página irá acompañada siempre con la descripción de ésta así como su explicación y ejemplo acerca de su uso.
Para este trabajo, los alumnos tendrán que volver a trabajar en grupos heterogéneos de cinco personas, teniendo todos sus propios papeles dentro de la emisión radiofónica a través de la participación en ésta. Para ello, los alumnos tendrán que repartirse los roles ya que tendrá que haber reporteros que narren la noticia y la expliquen, entrevistadores y los protagonistas de las noticias que serán entrevistados.
Los reporteros van a ser los encargados de abrir el noticiario y presentarlo para después presentar la noticia del acontecimiento histórico. Para ello deberán incluir la información que ellos deseen seleccionar siempre que respondan a las siguientes preguntas básicas: What? Where? When? Who? How? Why?
El entrevistador o los entrevistadores se encargarán de elaborar una serie de preguntas para hacer una entrevista al protagonista o a los protagonistas (que tendrán que recapitular la información y contarla en primera persona) del suceso histórico.
Las preguntas a realizar podrán ser libres pero tienen que cumplir el requisito de que sirvan para complementar y/o ampliar la información ya dada por los reporteros. Los alumnos tienen que creerse que están haciendo un informativo radiofónico de verdad!!.
Al igual que en la actividad anterior, para la realización de ésta actividad vamos a contar con tres sesiones previas en las que los alumnos aprenderán a usar las herramientas y planificaran el diseño de sus actividades a través del trabajo en grupo. Así como se corregirán los posibles errores y se resolverán todas las posibles dudas con el fin de que el trabajo final quede lo mejor posible.
En éste caso la realización de la actividad al completo nos va a ocupar seis sesiones completas que pasamos a describir y detallar a continuación:
Primera sesión:
En primer lugar lo que planteamos es una activación de los conocimientos previos preguntando a los alumnos si conocen algún acontecimiento histórico importante en relación con los países de habla inglesa (Reino Unido o Estados Unidos).
Si algún alumno dice saber conocer algún acontecimiento se le pedirá que intente contarlo, siempre contando con la ayuda del maestro.
Si ningún alumno conoce o recuerda ningún acontecimiento, el maestro les dará un pequeño ejemplo:
El ejemplo que se nos ocurre o proponemos podría ser el día de la independencia americana, en donde el maestro explicaría en qué consistió, cuándo, cómo y por qué.
Posteriormente, una vez activados los posibles conocimientos previos que los alumnos puedan tener y haber contextualizado el tema en el que se va a centrar la actividad, el maestro presenta la actividad a los alumnos diciéndoles en qué va a consistir, qué tienen que hacer y cómo la tienen que hacer:
- Los objetivos básicos que han de cumplir para la correcta realización de la actividad.
- Los mínimos que esta ha de tener y han de alcanzar.
- Cómo han de trabajar los alumnos.
- En qué consiste cada rol de cada alumno y cómo han de llevarlo a cabo para el desarrollo de la actividad.
- Repasar cómo se elabora una noticia. (En teoría los alumnos han trabajado ya en Lengua y literatura cómo hacerlo)
- El uso de las herramientas para descargar el programa de audio, para la búsqueda de información, para la grabación y edición de audio y para la publicación en su blog grupal (aquí el maestro se irá asegurando de que todos los alumnos van comprendiendo cómo utilizar las herramientas. El maestro podrá preguntar a algún alumno para que explique al resto de la clase cómo se ha de hacer).
- Diferentes URLs donde podrán encontrar diferentes acontecimientos históricos y la información relativa a éstos.
- Un ejemplo de cómo ha de quedar la tarea una vez finalizada.
- Les proporcionará la dirección http://pupilstutoriallevel6.blogspot.com que ya conocen, con el fin de que la puedan consultar en caso de que tengan dudas de cómo crear y/o editar su emisión radiofónica paso a paso.
- Se les pedirá a los alumnos que por su cuenta, en casa si pueden, busquen información acerca del acontecimiento histórico que les corresponda
Segunda sesión:
En primer lugar al maestro hará un breve repaso de cómo se utilizan las herramientas, con el fin de que los alumnos lo recuerden y les recordará que siempre que tengan dudas podrán encontrar ayuda en el tutorial creado para ellos.
En segundo lugar los alumnos se reunirán en sus correspondientes grupos para decidir qué acontecimiento escogen y para decidir quiénes serán los narradores de la noticia y quienes los entrevistadores y entrevistados. Podrá hacerse por sorteo o por consenso (ya depende de cómo cada grupo de trabajo quiera funcionar) pero siempre utilizando el inglés como herramienta principal de comunicación.
El siguiente paso es decidir cómo van a realizar su noticiario. Para eso tendrán que tomar las siguientes decisiones:
- Qué información van a seleccionar de la noticia y si cumple los requisitos propuestos por el maestro (que responden a las 6 preguntas básicas a la hora de dar una noticia).
- Los turnos de intervención en ésta.
- El nombre de su radio y cómo se va a estructurar la emisión.
Cuando esos tres puntos estén claros, los alumnos tendrán que comenzar a seleccionar la información sobre su acontecimiento histórico y transformarla, así como la entrevista que van a realizar a algún protagonista de esa noticia. Todos los alumnos deberán de participar en todos los puntos y con el uso del inglés como herramienta de comunicación crear todo el guión en consenso. De ésta manera se evitarán mucho más errores ya que entre los propios alumnos podrán corregirse, aportar nuevas ideas etc.
Mientras los grupos de alumnos trabajan, el maestro irá recorriendo los grupos de trabajo asegurándose de que todos trabajan en la línea correcta, resolviendo dudas y ayudando en la medida de lo posible.
Tercera sesión:
En ésta sesión los alumnos seguirán trabajando en la elaboración de la noticia hasta finalizarla por completo. También se utilizará ésta sesión para que los alumnos, una vez finalizadas las noticias, se las presenten al maestro con el fin de que éste vea que todo está correcto y en orden.
Cuarta sesión:
En la cuarta sesión los alumnos tendrán que realizar la grabación de su programa de radio utilizando las herramientas propuestas por el maestro y posteriormente editarla.
El maestro estará en todo momento revisando cómo va el trabajo de montaje de los alumnos atendiendo en cada momento las posibles dudas que puedan ir surgiendo y asegurándose que todo va sobre la marcha.
Quinta sesión:
Como creemos que en una sola sesión los alumnos no van a poder realizar la grabación y edición del programa les daremos otra sesión para que la terminen. Hay que tener en cuenta de que tienen que grabar todos y que la grabación no va a salir a la primera, que algunos tardarán más tiempo si meten algo de música durante el programa por lo que tendrán que hacer la mezcla en Audacity, más después seguir los pasos de exportar, subir el audio y embeberlo a su blog.
Sexta sesión:
En la sexta sesión se harán las escuchas de las emisiones de todos los alumnos y la evaluación de éstas. También aprovecharemos para hacer una pequeña actividad de listening con el fin de también evaluar la comprensión oral por parte de los alumnos, ya que durante el trabajo, han trabajado la producción oral y escrita y la comprensión escrita, pero no tanto la comprensión oral.
Para ésta actividad cada alumno contará con una hoja en la que encontrara 4 tablas iguales. En cada tabla encontrara 6 filas con las preguntas What? Where? How? Why? Where? Why?
Los alumnos tendrán que escuchar las emisiones radiofónicas de sus compañeros y completar esos cuadros en relación con el contenido de cada una de esas emisiones radiofónicas.
Finalmente se comentaran todos los trabajos y entre todos (maestro y alumnos) se darán el feedback correspondiente.
Aqui dejamos una demostración de como quedaría el trabajo de los alumnos:
1. Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico, cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según el caso), proceso de trabajo del grupo.
- Herramienta para grabar y editar sonidos en el ordenador de forma gratuita, se llama “Audacity” es libre, multiplataforma y la podemos descargar de forma gratuita a través de la página del autor: http://audacity.sourceforge.net/.
- Micrófono para cada grupo de trabajo para poder realizar las grabaciones en el ordenador.
- Página web donde los alumnos subirán sus grabaciones: http://www.goear.com/ de la cual obtendrán el código para embeber las producciones en su blog.
- Páginas webs proporcionadas por el profesor donde los alumnos encontrarán toda la información necesaria sobre las historias para la realización de trabajo: http://www.bbc.co.uk/history/forkids/
http://www.historyforkids.org/
http://www.kidspast.com/
http://www.history-for-kids.com/
- Ordenadores del centro y propios para buscar información y para realizar la actividad, usando las webs proporcionadas por el profesor.
- Herramienta para poder grabar en tiempo real lo que hacemos en el ordenador, la cual hemos utilizado para realizar los videotutoriales. http://camstudio.es/
- La web que siempre proporcionamos para que los niños puedan visualizar (en un ingles acorde a su nivel) siempre que quieran el tutorial para realizar sus actividades, en este caso crear su propio podcast: http://pupilstutoriallevel6.blogspot.com/
- Material Escolar: Lápiz, bolígrafos, libreta, para la elaboración de los guiones y la organización del grupo.
2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?
La elección de este tema se debe a que consideramos que es muy atractivo para los niños, el hecho de realizar un “podcast” con la participación de todos los componentes del grupo y hacerles sentirse participes como reporteros, entrevistadores, entrevistado o estrella invitada de la historia por un día es un hecho muy motivador para los alumnos, ellos son los auténticos protagonistas, por lo que se divertirán aprendiendo.
También consideramos importante destacar que los contenidos se mostrarán de una forma auditiva, y como hemos aprendido en asignaturas como didáctica esta es una excelente forma de presentar contenidos para que los alumnos aprendan y los absorban de una forma efectiva y motivadora.
Otro aspecto que debemos resaltar en importancia es el hecho de que los alumnos deberán demostrar una responsabilidad a la hora de verificar y presentar la información adquirida, apoyándose en sus conocimientos previos trabajados en la asignatura, siendo conscientes de lo aprendido. Además consideramos que gracias a esta forma de trabajar los alumnos aprenderán a diferenciar dos métodos de enseñanza completamente distintos lo cual aumentará sus capacidades en cualquier destreza de aprendizaje a la vez que enriquecerá sus conocimientos.
Además, otra razón que consideramos importante en la elección de este tema es que para el desarrollo de la actividad se requiere la creación de un discurso extendido muy trabajado por los alumnos a todos sus niveles, de manera gramatical pero sobre todo enfatizando la parte fonética, trabajando aspectos como el ritmo, la entonación, la fluidez, o las estructuras de una manera más profunda.
Por otra parte, una buena razón para elegir este tema es la versatilidad que puede ofrecer una actividad de este tipo, es decir, trabajar con grabaciones sonoras en inglés. Este tipo de actividades pueden servir de puente para otras futuras que pueden surgir a raíz de esta, como por ejemplo utilizando estos archivos sonoros (y/o añadiéndoles imágenes o diapositivas) y con la ayuda y coordinación del profesor se podría hacer un intercambio de contenidos de información con otros centros de primaria del extranjero de habla inglesa (por ejemplo el Reino Unido). Haciendo esto los alumnos con la ayuda del profesor podrían escuchar, visualizar, corregir las diversas presentaciones entre los dos centros y viceversa y al final poder realizar una evaluación final entre todos y para todos donde se analicen tanto aspectos positivos como negativos de la experiencia y ofrecer así propuestas de mejora, todo ello creemos que puede resultar muy enriquecedor para los alumnos.
En definitiva, gracias a este tipo de actividad creemos que los alumnos aprenderán la lengua inglesa en todas sus competencias, es decir, trabajarán nociones de “listening” a través de la escucha y comprensión de los discursos de sus compañeros. Trabajarán nociones de “writing” a través de la elaboración de la presentación de la noticia, las preguntas de los reporteros y los diversos discursos. También trabajarán nociones de “reading” buscando y comprendiendo la información a elaborar y exponer, donde los alumnos adquirirán contenidos socio-culturales a través de eventos históricos importantes, personajes históricos, etc. Además los alumnos trabajarán también nociones de “speaking” a través de la realización de los trabajos orales que grabarán con sus micrófonos.
3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron? (al menos 2 herramientas más y razones para elegir esta):
Barajamos todas estas herramientas:
- “Mypodcast” http://www.mypodcast.com/
- “Podcast generator” http://podcastgen.sourceforge.net/
- “Podomatic” http://www.podomatic.com/featured
Las razones por las cuales hemos decidido desechar estas herramientas son entre otras, además de no querer ser repetitivos, buscábamos simplicidad en la realización de la tarea a la vez que unas completas características en la herramienta. Encontramos diversos problemas en estas herramientas desechadas como que ofrecían limitaciones de tiempo en la realización de las grabaciones, algo que consideramos un impedimento bastante importante a la hora realizar este tipo de actividad.
Otra razón para desechar estas herramientas en el caso de “mypodcastgenerator” que una vez probada y realizado todo el proceso de grabación encontrábamos diversos errores a la hora de codificar los archivos de audio y problemas con diversas opciones que ofrecía la web, siendo estas de demasiada complejidad para nuestros alumnos.
Sobre todo buscábamos una herramienta simple pero completa, que ofreciera unos sencillos pasos a la hora de realizar la tarea como “Audacity” combinándolo con la web: http://www.goear.com/ donde los alumnos encontraran sobre todo facilidades para poder realizar con éxito sus tareas de grabación y después subir las creaciones a su blog.
4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/aprendizaje de este contenido?
Consideramos como aspecto muy enriquecedor la motivación que crea en los alumnos el hecho de utilizar esta herramienta de audio, ya que los alumnos se sienten protagonistas, trabajar así es innovador y rompe con la monotonía que a veces les causan las clases. Son ellos los que presentan los contenidos a través de un trabajo previo muy elaborado, todos los compañeros son testigos de primera mano de cómo lo hacen, es decir, todos observan como se realiza un discurso oral al cual están tan acostumbrados en clase a escuchar pero que a partir de ahora con el uso de esta herramienta ellos se convierten en los verdaderos protagonistas. Los niños se sentirán orgullosos de sus trabajos y de ellos mismos, compartirán sus experiencias con sus compañeros, sus padres, etc, por lo tanto consideramos que la motivación es un factor fundamental en el aprendizaje.
También consideramos que con este tipo de actividades novedosas se fomenta el compañerismo, la cooperación y la coordinación del trabajo en equipo. Se fomenta una participación activa de todos los alumnos, lo que conllevará irremediablemente a una mejora de sus conocimientos de la lengua extranjera.
5. ¿Qué habéis aprendido?
Para nosotros, la oportunidad de utilizar este tipo de herramientas de audio abre un inmenso mundo de posibilidades para nuestro futuro como docentes.
La cantidad de posibilidades que ofrece crear “inputs orales” para los alumnos será un factor a tener muy en cuenta en nuestra futura labor como maestros. Hemos aprendido cómo una actividad puede hacer de puente para la creación de otras incluso más interesantes e innovadoras a la vez que completas para los alumnos.
Estas actividades convierten al alumno en el principal protagonista, lo ayudan a enfrentarse con aspectos donde presentan más carencias y reticencias a la hora de producir, como es la utilización de la lengua inglesa de forma oral.
En un mundo donde la educación esta evolucionando y adaptándose a estos nuevos tiempos que corren, donde las nuevas tecnologías juegan un papel de vital importancia en el desarrollo del aprendizaje de los niños si sabemos aprovecharlo, creemos que con el uso este tipo de actividades se encuentra un camino ideal a seguir por todos los docentes interesados en conseguir un completo e integral desarrollo en las capacidades de sus alumnos.
Finalmente, nos gustaría destacar otro aspecto en nuestro propio aprendizaje que es el hecho de que gracias a todas las prácticas que estamos realizando en grupo desde que empezamos, hemos notado que estamos avanzando en nuestras posibilidades de trabajar de forma cooperativa, nos sentimos más eficientes y coordinados a la vez que aprendemos mucho más juntos, sabemos sacar mejor partido a nuestras posibilidades como equipo y estamos muy motivados en la creación de estas nuevas actividades de la web 2.0 y que sin duda aplicaremos en el aula en nuestro futuro como docentes.
Rastreando la red en busca de información acerca del uso de los elementos de audio como herramienta para mejorar la habilidad oral de la lengua inglesa de nuestros estudiantes hemos encontrado la siguiente dirección: http://notebloc.wordpress.com/
Este es blog pertenece a Eugenio Fouz, docente de educación primaria, en el cual escribe sus impresiones y reflexiones sobre la enseñanza y las letras tanto en inglés como el español.
Hemos seleccionado esta blog porque nos ha resultado muy interesantes las ideas que presenta Eugenio en su blog. Además de ideas en su blog presenta recursos que pueden ser utilizados para mejorar el dominio de la lengua inglesa.
Entre ellos, ha llamado especialmente nuestra atención la siguiente herramienta: http://www2.research.att.com/~ttsweb/tts/demo.php
Esta herramienta es un sintetizador de voz, pero a diferencia de los que estamos acostumbrados, este sintetizador funciona realmente bien en todos las facetas de la lengua (pronunciación, entonación y ritmo) pero además no es una aplicación cerrada, ya que si alguien se percatara de algún error en la pronunciación de los textos, tiene la opción de ponerse en contacto con los creadores para puedan subsanar el error.
Creemos que esta aplicación pude ser útil para los alumnos a los que plantaríamos nuestra actividad, ya que pueden consultar palabras o frases que no estén seguros de cómo se pronuncian. Además creemos que es una herramienta muy importante para los docentes y que todo debería ayudar a mejorar ya que creemos que puede ser un gran apoyo para los alumnos que estudian Inglés.