Actividad 1

|

1. Tema elegido y actividad


Nivel: Tercer Ciclo - 6º Primaria

Asignatura: inglés

Tema: Leyendas Anglosajonas

Objetivos:

• Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

• Conocer aspectos socio-culturales anglosajones, utilizando las Leyendas.

• Comprender y extraer información específica a partir de los modelos proporcionados por el profesor.

• Que sean capaces de interpretar la información para después transformarla.

• Crear un comic sobre una de las Leyendas proporcionadas por el profesor, siguiendo las pautas que éste establezca.

Contenidos:

1. BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar

a) Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones, interacciones orales dirigidas, y otros mensajes orales de progresiva complejidad para la obtención de información global y específica.

b) Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de grabaciones en soporte audiovisual e informático para realización de diversas tareas.

2. BLOQUE 2. Leer y escribir

a) Lectura y comprensión tanto global como específica de textos escritos diversos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado y relacionados con sus experiencias e intereses, para el desarrollo de una tarea o proyecto.

b) Lectura de cuentos, comics, y otros tipos de libros o textos (en soporte papel o informático) adecuados, con el fin de fomentar el hábito lector.

c) Manejo del diccionario como elemento de consulta.

d) Uso progresivamente autónomo de estrategias de lectura: contexto visual, conocimientos previos, identificación de información determinada, obtención de la idea global de un texto y deducción del significado de vocabulario y expresiones nuevas.

e) Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la elaboración de textos escritos.

f) Interés por el cuidado, elaboración, presentación y organización de los textos escritos.

3. BLOQUE 3. Conocimiento de la Lengua

a) Utilización de las estrategias básicas en la producción de textos, a partir de modelos muy estructurados.

b) Hablar sobre lo que se ha hecho en el pasado, así como de personas y acontecimientos relevantes.

c) Uso de habilidades y procedimientos que faciliten la comunicación y el aprendizaje autónomo: asociación, relación, clasificación, memorización, organización, lectura y consulta de textos, observación de modelos y uso de soportes multimedia.

d) Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar y ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.

e) Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.

4. BLOQUE 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

a) Conocimiento de costumbres y uso de formas de relación social de otros países donde se habla oficialmente la lengua extranjera.

b) Realización de actividades de carácter sociocultural relativas al idioma extranjero estudiado.

Desarrollo previsto de la Actividad:

En primer lugar el profesor dividirá la clase en grupos de 5 alumnos, posteriormente les facilitara a los alumnos la pagina web http://myths.e2bn.org/ donde encontraran una serie de leyendas anglosajonas en inglés de las cuales cada grupo deberá elegir una para realizar el cómic.

En segundo lugar el profesor explicara a toda la clase cómo crear una cuenta de correo electrónico, un blog donde colgaran sus trabajos así como el resto de herramientas necesarias para la realización de la actividad.

Una vez elegido el tema, cada grupo trabajará el desarrollo de la leyenda elegida, redactando los diálogos y las cabeceras de las viñetas y elaborando a través de fotografías hechas por ellos las imágenes más adecuadas para la realización de las viñetas.

Acabado el cómic, los alumnos presentaran su creación posteada en su blog a través de un slide de imágenes y posteriormente harán una pequeña dramatización de su leyenda ante el resto de la clase.

Temporalización de la actividad:

Primera sesión:

• El profesor explicará en que va a consistir todo el desarrollo de la actividad.

• Se crearán los grupos de trabajo. El profesor será el que cree los grupos de manera heterogénea para fomentar la diversidad y el trabajo cooperativo.

• Se les mostrará a los alumnos la página web en donde deben elegir la leyenda con la quieren trabajar.

• Se les enseñará a los alumnos a crear una cuenta de correo electrónico y un blog donde presentar sus trabajos.

Segunda sesión:

• Se decidirá con qué leyenda va a trabajar cada grupo.

• El profesor enseñará el uso de las dos otras herramientas de trabajo mostrando un ejemplo. (Poner el nombre)

Tercera sesión:

• Cada grupo presentará su cómic a través de su blog y a la vez hará una pequeña dramatización de éste en clase.

• Una vez realizadas las dramatizaciones, se evaluarán y valorará el trabajo de los alumnos.

Anotación:

Entre las sesiones primera y segunda, y la tercera, habrá un espacio de una semana dándole a los alumnos un margen de tiempo para que realicen sus trabajos y tengan margen de maniobra ya que tienen que hacer sus fotos, elegir un lugar para hacerlas y ademas cuentan con la ayuda suficiente para trabajar fuera del horario escolar aprovechando esas horas para realizar otras actividades.

Para la realización de esta actividad hemos decidido también elaborar un tutorial para facilitar la realización de la actividad por parte de los alumnos. En este blog (http://pupilstutoriallevel6.blogspot.com/ ) podrán encontrar paso a paso el uso de cada una de las herramientas en un inglés sencillo y adaptado al nivel de los alumnos de 6º de primaria.

Requisitos mínimos de la actividad:

• La cooperación y participación de todos los alumnos: Que todos aparezcan en las viñetas y participen en la dramatización (como personajes o narrador).

• Que el cómic contenga 10 viñetas.

• Que se haga uso del pasado en las cabeceras de las viñetas y del presente u otros tiempos verbales en los bocadillos.

• Que la dramatización oscile entre los 5 y 10 minutos.

PARTE 2: Prueba de uso, la herramienta

Aquí se probará que se sabe utilizar la herramienta elegida, a través de un ejemplo real que les sea de utilidad a los alumnos para ver cómo se usa la herramienta en cuestión. Se valorará positivamente que se realice un minitutorial de uso de la herramienta elegida.

Eleccion de la Historia:

Los alumnos al entrar en la página Web http://myths.e2bn.org/ deben hacer click en “Myths and Legends”


El siguiente paso es ir viendo cada una de las historias, y elegir una que será la que tengan que preparar, por ejemplo, la historia de Pandora’s Box:


Una vez hecha la elección, para que comience la historia hay que darle a “Play”:


Para ir avanzando en la historia hay que ir dándole a “Next”:

El comic lo vamos a crear con la herramienta Speechable, a la que accederemos a través de la página web: http://www.speechable.com/

Un vez en ella, lo primero es subir las fotos de la historia, dándole al ordenador que hay sobre “From your PC”

Nos aparece una ventana donde seleccionaremos la ubicación de la primera foto de la historia
Tras unos segundos, la imagen quedara cargada y ya podremos comenzar a editarla.


Es importante conocer las diferentes posibilidades que nos ofrece a la hora de editar, para ello tenemos, justo encima de la foto cargada, una barra de herramientas con varias opciones:


Dando sobre “Bubble” saldrán todas las opciones para crear “bocadillos” para las conversaciones, podemos elegir diferentes formas para “el bocadillo”, el tipo, el tamaño y el color de la letra, asi como el color del “bocadillo”:
 
 

La siguiente opción es “AB Text” con la que podremos crear cuadros de texto, muy utiles para situar cada una de las viñetas dentro de la historia. Dentro de esta opción podremos elegir diferentes tipos de letra, el color, el tamaño, etc:
 
  
 

Otra opción es la de “Doodle”, con la que podremos pintar sobre la foto como si de una brocha de pintar se tratase, podemos elegir el color y el tamaño del puntero que coloreará:
 Al terminar de editar la foto le daremos a “Save”. Para guardar la foto editada en nuestro ordenador, pincharemos con el botón derecho del raton sobre la imagen y elegiremos la opción: “Guardar imagen como”
En la ventana que nos aparece, elegiremos la ubicación donde queremos guardar la foto editada, recomendamos que se use una carpeta diferente a la ubicación original de las fotos por si nos equivocamos tener siempre una copia del original. Debemos escribir el nombre del archivo, que siempre tendrá la siguiente forma: [número de la foto].jpg – Ej: 1.jpg

Este es el proceso que tendremos que ir haciendo para cada una de las fotos.


Presentacion:

Para crear la presentacion, los alumnos deben entrar en la página web http://www.goodwidgets.com/ y darle a "My Account"
Los datos que tiene que escribir para entrar en la cuenta común para toda la clase, serán los siguientes:

User Name: sextodeingles2010
Password: sextodeingles
 Una vez que se hayan validado en la página web, lo siguiente será darle a "Widgets"
 Nos aparecen diferentes tipos de presentaciones para nuestros trabajos, nosotros hemos decidido el tipo “Slideshow” porque las imágenes salen grandes y la presentación se adapta bastante bien a la estructura de los Blogs. Por lo tanto, hay que darle a “get free” del tipo Slideshow
 Una vez elegido el tipo de presentación, deben subir las imágenes del comic, hay diferentes opciones: Flickr, photobucket, etc ellos deben elegir: “Upload your own”
Al darle a “Upload your own” aparece un botón que dice “Examinar…”, le damos y se abre una ventana desde la cual cargaremos las fotos que tenemos en el ordenador. Hay que ir cargando foto a foto, para ello seleccionamos una y le damos a “Upload”.
Al terminar de subir todas nuestras fotos del comic, lo siguientes es darle a “Save Changes” y después a “2) Configure”
En la siguiente ventana que nos aparece, debemos elegir el tamaño (Size) como 400x324 para que no se salga de los márgenes del Blog. Dentro de esta opción podemos elegir, los segundos que van a pasar entre cada una de las diapositivas, el color de la barra, etc. Al terminar de configurar la presentación le daremos a “Save” y después a “3) Share”:
 Una vez finalizada la presentación, para poder postearla dentro del blog deberemos copiar el código que aparece en la cajita marrón (seleccionando el texto, dándole al botón derecho y a la opción de copiar). Recomendamos copiar este texto en un nuevo documento para pegarlo posteriormente en una nueva entrada del blog.
Realización del ejemplo:

En primer lugar, hemos seleccionado un mito de la página web proporcionada. En nuestro caso hemos decidido elegir la leyenda de “Pandora’s Box” que se puede encontrar en el siguiente enlace: Leyenda de Pandora's Box

Una vez seleccionada la leyenda y tras haber utilizado las herramientas pertinentes el resultado de la actividad es el siguiente:




PARTE 3: Reflexión

1. Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico, cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según el caso), proceso de trabajo del grupo.

• Correo electrónico de Gmail.

• Blog gratuito de la página http://www.blogger.com

• Diccionario online: www.wordreference.com

• Cámara de fotos digital o teléfono móvil con cámara de fotos.

• Herramienta de creación de viñetas y bocadillos online y gratuita: http://speechable.com/

• Herramienta para creación de presentaciones fotográficas: http://www.goodwidgets.com/

• Bolígrafos, folios para la elaboración de los bocetos o borradores del cómic.

2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?

Porque creemos que a través de tratar mitos y leyendas anglosajonas los niños pueden sumergirse en uno de los aspectos mas importantes de la cultura británica. Ya que con la elaboración del cómic y su dramatización los alumnos tomaran parte de esa leyenda, siendo muy motivador, interesante y lúdico para los alumnos. Barajamos otros temas como el carnaval o los deportes tradicionales británicos (rugby, polo, fútbol), pero no los encontramos lo suficientemente atractivos de forma didáctica para fomentar el uso de la lengua extranjera a la vez que tratara transversalmente contenidos socio-culturales.

3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron? (al menos 2 herramientas más y razones para elegir esta)

En primer lugar, a la hora de seleccionar la página web de donde los alumnos encontraran las leyendas, decidimos elegir la de http://myths.e2bn.org/mythsandlegends/ y no otras, como por ejemplo: http://www.americanfolklore.net/ o http://home.freeuk.net/elloughton13/theatre.htm

por la gran cantidad de leyendas que tiene la pagina Web así como el lengua que usa que nos parece correcto y adecuado para el nivel de los alumnos. También encontramos interesante que cada leyenda va acompañada por una representación “Flash” a la vez que su correspondiente audio.

Para la herramienta de la elaboración del cómic, la misma pagina Web de los mitos ofrecía la posibilidad de crear cómics pero la descartamos porque la consideramos bastante mas compleja y la interfaz grafica no nos parecía la mas adecuada y por ello decidimos buscar otra herramienta mas sencilla: http://speechable.com/

Para la creación de la presentación pensamos primero en la herramienta que proporciona http://www.slideshare.net/ pero la descartamos porque la vimos muy avanzada y con una gran cantidad de efectos, y realmente lo que buscamos para las presentaciones es algo sencillo y fácil de usar. Al final nos decidimos por www.goodwidgets.com ya que es una herramienta completa y sencilla de utilizar a la vez que libre.

4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/aprendizaje de este contenido?

Los alumnos serán capaces de crear y representar o adaptar su propia leyenda con sus propios conocimientos a través de unos sencillos pasos. Esta herramienta de cómic fomentará la participación de grupo activa y todos los alumnos estarán motivados e implicados en la actividad. Fomentarán sus conocimientos sobre cultura a la vez que practican la lengua extranjera de una forma divertida, sencilla y directa en grupo a la vez que aprendiendo a trabajar en equipo y sumergiéndose en el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo.

5. ¿Qué habéis aprendido?

Hemos aprendido mucho utilizando todas las herramientas 2.0. para la realización de esta actividad. Para empezar consideramos que el software libre que utilizamos es muy atractivo y accesible a la vez para todo el mundo, a la vez que resulta intuitivo y fácil de utilizar por alumnos de 6º de primaria.

Es muy interesante descubrir que existen herramientas gratuitas y completas que permitan la realización de actividades grupales por los alumnos.

Nos gustaría remarcar el valor didáctico que ha tenido para nosotros realizar actividad grupal, ya que ha sido el primer paso en nuestra inmersión de las nuevas tecnologías para el desarrollo de una metodología basada en la escuela 2.0 ya que hemos podido descubrir infinidad de herramientas de uso didáctico que desconocíamos hasta entonces.

Con estas herramientas podemos conseguir fomentar el interés de los alumnos por las nuevas tecnologías a la vez que practican la lengua extranjera de una forma divertida y con un nivel de exigencia acorde con sus necesidades educativas.

PARTE 4: Entrada 1: Rastreando la red

Rastreando la Web encontramos el siguiente blog:

http://villaves56.blogspot.com/

El blog pertenece a Celestino Arteta, profesor de Educación Especial y Maestro de audición y lenguaje.

Lo que principalmente nos ha llamado la atención de este blog es el gran número de noticias que contiene acerca del desarrollo de la escuela 2.0 así como actividades y herramientas que podemos encontrar y llevar a la práctica u otros enlaces a otros blogs y webs educativas de interés didáctico y profesional.

1 Comentário:

Lindacq dijo...

¡Fenomenal!
¡Muy buen comienzo!
Creo que la actividad cumple con todos los requisitos prescriptivos de la actividad y que es original, atractiva y gfrancamente interesante.
enhorabuena!
Me gusta mucho la organización, el blog de tutoriales en inglés para los alumnos,. la actividad, la estrella invitada (Pandora, deberíais incluirla en los créditos de la actividad ;-)), que habéis pensado en los objetivos y contenidos con cuidado y que el blog está ordenadico.
Unas cuantas consideraciones:
No entiendo muy bien para qué deben crearse los alumnos un blog... ¿no podríais subir todas las "fotonovelas" de la clase a un mismo blog? ¿qué aporta de bueno/especial/interesante a la actividad tener un blog de cada grupo? por el contrario puede que lo que haga sea que evite que los alumnos vean el trabajo de los demás, cosa que también es interesante... y además, sin una continuidad, un blog no es útil. A lo mejor si ponéis todas las fotonovelas en un mismo sitio les dáis opción a comentar las de los demás, abris más ojos a las mismas y dais mejor y mayor visibilidad al trabajo de los peques ¿no?

Además, creo que la sesión para "hacerse un blog" podríais aprovehcarla mejor para hacer el borrador de los diálogos o incluso el guión, ayudarles a planificarlo en papel y corregirlo... recordad: lo más importante de la actividad NO es la fotonovela... eso es la huella del dinosaurio; el "dinosaurio" es el diálogo, la acción y la coherencia en el relato... el hecho de saber resumir y recrear un relato en un formato distinto , usando una lengua extranjera... y por ello debéis prestar atención a la planificación misma de la fotonovela por parte de vuestros estudiantes.
Una cosa más, en la reflexión (que os agradezco hayáis pensado... es un detalle por vuestra parte :-)) habláis de que usáis software libre... y si revisáis la teoría y las prácticas que hemos hecho os daréis cuenta de que NO es así... usáis herramientas gratuitas y de acceso gratuito, pero no es software libre. Sé lo que queréis decir, pero es importante que usemos la terminoogía con propiedad.
Nada más, daros la enhorabuena y deciros que espero mucho más de vosotros en las siguientes :-)
Ánimo!!

Publicar un comentario

 

2010 Explorando T.I.C. para mi aula | Template Blue by TNB modified by Los Primos